martes, 15 de junio de 2010

Curiosidades sobre Google

Aqui os dejamos 16 curiosidades del buscador Google:

1. El principal motivo por el que la página de inicio de Google es tán sencilla es porque sus fundadores no sabían HTLM y querían una página que cargara rápido. También notaron que el buscador empezó a tener éxito porque la búsqueda se ponía en marcha al dar al Enter después de escribir la búsqueda.



2. Debido a sus escasos contenidos en la página de inicio, notaron que los probadores de la página se quedaban mirando la página sin hacer nada, ya que estaban esperando a que se cargara el resto del contenido. Por este motivo introdujeron el Copyright como crudo pié de página.



3. Cuando introdujeron la función "Did you mean..." doblaron su tráfico, aunque tardaron en darse cuenta que el mejor sitio para colocarlo era al final de los resultados de búsqueda.


4. El absurdo botón "I feel lucky" nadie lo usa, aunque lo mantienen porque da calidez a los usuarios y ayuda a mejorar la "Experiencia Google". Es un botón confortable.


5. Orkut es una creación de un ingeniero de Google muy brillante, que prefiere el uso más libre de Google sin sus procedimientos UI, por lo que no parece una aplicación de Google.

6. Google hace pequeños cambios y a menudo. Prueban sus funcionalidades con usuarios de pequeñas subredes, como Excite@Home. Observan su comportamiento al usar cada nueva UI.

7. Google tiene la mayor red de traductores del mundo.



8. Google usa la regla 20% / 5%. Si al menos un 20% utiliza una fuinción, la incluyen. Si al menos un 5% necesita una función la incluirán en su 'Advanced Preferences'.



9. En las pruebas que realizan han notado de los usuarios que experimentan las nuvas funciones utilizan el proceso habitual de búsqueda de Google. En sus laboratorios siempre controlan qué probadores utilizan su página de resultados normal.



10. El nombre de "Google" es accidental. Fue un error de pronunciación de sus fundadores al decir 'Googol'.



11. Google utilizó Gmail internamente durante dos años antes de lanzarlo al público. Comprobaron que hay 6 tipos de usuarios de email, y se desarrolló en función de esos 6 tipos.



12. Tienen muy en cuenta los comentarios de sus usuarios. Cualquier email que les envíes no cae en saco roto.



13. Sus trabajadores dedican un 20% de su tiempo a desarrollar sus propios programas. Google News y Orkut son un ejemplo de ello.



14. No reparan en medios tecnicos, así que se centran en que cada página "de resultados" en unos 500ms.



15. Cita: "Da a los usuarios lo que quieren cuando lo quieren".



16. Cita: "Integra con sensatez".

jueves, 3 de junio de 2010

Los coche electricos emitiran sonidos de advertencia

La UE quiere evitar los accidentes que pueden provocar los vehículos eléctricos por ser tan silenciosos. Se pretende hacer que emitan "sonidos de aviso" para mejorar la seguridad. Algunas marcas de coches no piensan utilizar el ruido genérico de un motor, aprovechando la libertad que tienen.
La norma sólo fija un volumen mínimo para que la gente esté avisada, especialmente las personas con deficiencias visuales.
Estos sonidos se emitirán sólo en la dirección de la marcha, para evitar molestias. En la Universidad de Warwick están probado varios sonidos con la colaboración de algunos fabricantes de coches.

Pedalea por comer

Un hotel danés es el pionero en la generación de electricidad a pedales. El "Crowne Plaza Copenhagen Towers", a 15 minutos del cdentro de la capital del país y a cinco minutos del aeropuerto principal de Escandinavia tiene dos bicicletas estáticas conectadas a generadores eléctricos.
 Los clientes pueden montarse y empezar a pedalear, y si producen la electricidad suficiente se les obsequia con una comida gratis. "Cualquiera que produzca 10 watios/hora de electricidad o más recibirá una comida local para no sólo mantenerse en forma sino también reducir el efecto invernadero.
 El valor de la comida es del equivalente a 40€.
La universidad de Sheffield Hallam afirma haber encontrado un sistema para analizar las huellas dactilares de modo que se detecten trazas de productos químicos asociados a la dieta y al consumo de drogas.
Los científicos dicen que pueden detectar sustancias que ha dejado la piel del dedo, y que incluso pueden averiguar cuando se dejó la huella.
Esta nueva tecnología puede ayudar a obtener de una huella dactilar mucha más información de la que ahora conseguimos.
 Como ejemplo dicen que pueden indicar la tasa de colesterol de la persona. Además dejan las huellas en su estado original, de modo que se pueden investigar también por el sistema tradicional.