martes, 1 de junio de 2010

El neutrino; una partícula camaleónica


 Físicos participantes en el experimento OPERA en el laboratorio de física del Gran Sasso, en Italia, han logrado identificar la pieza que faltaba del rompecabezas principal que da forma al Universo, gracias a la primera observación directa de una partícula de neutrino que cambia de características, al modo de un 'camaleón'.

   Según el laboratorio europeo de investigación nuclear (CERN), el avance representa un gran impulso para su programa del colisionador de partículas LHC, que revelará secretos fundamentales del cosmos.
   De acuerdo con los físicos en el Gran Sasso, después de tres años de seguimiento de miles de millones de neutrinos 'muón' transmitidos a través de la tierra desde el CERN, situado en Ginebra a 730 kilómetros, se percataron de que se había convertido en un neutrino 'tau'.
   Detrás de esa terminología científica se encuentra la prueba tan buscada de que las tres variedades de neutrinos pueden cambiar la apariencia, como el camaleón.
   El descubrimiento es importante, dicen los científicos, porque ayuda a explicar por qué los neutrinos llegan a la Tierra desde el Sol en número aparentemente menor de lo que debería, de acuerdo con el modelo estándar que ha imperado en la Física durante los últimos 80 años. Probar que los neutrinos pueden cambiar de identidad sugiere que pueden existir otros tipos.

Def. neutrino: Los neutrinos son partículas subatómicas de carga neutra y espín 1/2. Los neutrinos tienen masa, aunque el valor de ésta no se conoce con exactitud, en todo caso, sería muy pequeño habiéndose obtenido tan sólo cotas superiores con valores aproximadamente 200.000 veces más pequeños que la masa del electrón. Además, su interacción con las demás partículas es mínima por lo que pasan a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.

LUZ EN LA MATERIA OSCURA
   A su vez, dicen los especialistas, esto podría ayudar a arrojar luz sobre lo que es la materia oscura, que constituye aproximadamente un cuarto del Universo junto con el porcentaje de aproximadamente el 5 que es observable y el restante 70 por ciento de "energía oscura" invisible.
 La búsqueda de pruebas concretas de la materia oscura y de lo que podría ser es parte de la labor del LHC del CERN, o Gran Colisionador de Hadrones, la máquina más grande del mundo científico, que comenzó a funcionar cerca de toda su fuerza a finales de marzo.
   Sin embargo, la transmisión de los neutrinos muón al centro italiano no es parte del experimento del LHC. El haz se dirige al sur de los Alpes desde otro acelerador de partículas del CERN más pequeño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario