martes, 15 de junio de 2010

Curiosidades sobre Google

Aqui os dejamos 16 curiosidades del buscador Google:

1. El principal motivo por el que la página de inicio de Google es tán sencilla es porque sus fundadores no sabían HTLM y querían una página que cargara rápido. También notaron que el buscador empezó a tener éxito porque la búsqueda se ponía en marcha al dar al Enter después de escribir la búsqueda.



2. Debido a sus escasos contenidos en la página de inicio, notaron que los probadores de la página se quedaban mirando la página sin hacer nada, ya que estaban esperando a que se cargara el resto del contenido. Por este motivo introdujeron el Copyright como crudo pié de página.



3. Cuando introdujeron la función "Did you mean..." doblaron su tráfico, aunque tardaron en darse cuenta que el mejor sitio para colocarlo era al final de los resultados de búsqueda.


4. El absurdo botón "I feel lucky" nadie lo usa, aunque lo mantienen porque da calidez a los usuarios y ayuda a mejorar la "Experiencia Google". Es un botón confortable.


5. Orkut es una creación de un ingeniero de Google muy brillante, que prefiere el uso más libre de Google sin sus procedimientos UI, por lo que no parece una aplicación de Google.

6. Google hace pequeños cambios y a menudo. Prueban sus funcionalidades con usuarios de pequeñas subredes, como Excite@Home. Observan su comportamiento al usar cada nueva UI.

7. Google tiene la mayor red de traductores del mundo.



8. Google usa la regla 20% / 5%. Si al menos un 20% utiliza una fuinción, la incluyen. Si al menos un 5% necesita una función la incluirán en su 'Advanced Preferences'.



9. En las pruebas que realizan han notado de los usuarios que experimentan las nuvas funciones utilizan el proceso habitual de búsqueda de Google. En sus laboratorios siempre controlan qué probadores utilizan su página de resultados normal.



10. El nombre de "Google" es accidental. Fue un error de pronunciación de sus fundadores al decir 'Googol'.



11. Google utilizó Gmail internamente durante dos años antes de lanzarlo al público. Comprobaron que hay 6 tipos de usuarios de email, y se desarrolló en función de esos 6 tipos.



12. Tienen muy en cuenta los comentarios de sus usuarios. Cualquier email que les envíes no cae en saco roto.



13. Sus trabajadores dedican un 20% de su tiempo a desarrollar sus propios programas. Google News y Orkut son un ejemplo de ello.



14. No reparan en medios tecnicos, así que se centran en que cada página "de resultados" en unos 500ms.



15. Cita: "Da a los usuarios lo que quieren cuando lo quieren".



16. Cita: "Integra con sensatez".

jueves, 3 de junio de 2010

Los coche electricos emitiran sonidos de advertencia

La UE quiere evitar los accidentes que pueden provocar los vehículos eléctricos por ser tan silenciosos. Se pretende hacer que emitan "sonidos de aviso" para mejorar la seguridad. Algunas marcas de coches no piensan utilizar el ruido genérico de un motor, aprovechando la libertad que tienen.
La norma sólo fija un volumen mínimo para que la gente esté avisada, especialmente las personas con deficiencias visuales.
Estos sonidos se emitirán sólo en la dirección de la marcha, para evitar molestias. En la Universidad de Warwick están probado varios sonidos con la colaboración de algunos fabricantes de coches.

Pedalea por comer

Un hotel danés es el pionero en la generación de electricidad a pedales. El "Crowne Plaza Copenhagen Towers", a 15 minutos del cdentro de la capital del país y a cinco minutos del aeropuerto principal de Escandinavia tiene dos bicicletas estáticas conectadas a generadores eléctricos.
 Los clientes pueden montarse y empezar a pedalear, y si producen la electricidad suficiente se les obsequia con una comida gratis. "Cualquiera que produzca 10 watios/hora de electricidad o más recibirá una comida local para no sólo mantenerse en forma sino también reducir el efecto invernadero.
 El valor de la comida es del equivalente a 40€.
La universidad de Sheffield Hallam afirma haber encontrado un sistema para analizar las huellas dactilares de modo que se detecten trazas de productos químicos asociados a la dieta y al consumo de drogas.
Los científicos dicen que pueden detectar sustancias que ha dejado la piel del dedo, y que incluso pueden averiguar cuando se dejó la huella.
Esta nueva tecnología puede ayudar a obtener de una huella dactilar mucha más información de la que ahora conseguimos.
 Como ejemplo dicen que pueden indicar la tasa de colesterol de la persona. Además dejan las huellas en su estado original, de modo que se pueden investigar también por el sistema tradicional.


miércoles, 2 de junio de 2010

Coca Cola Zero ¿Produce cancer?


La Coca Cola Zero que se comercializa en nuestro país contiene un endulzante prohibido en Estados Unidos desde hace casi 40 años, pues puede tener efectos cancerígenos.


El uso de ciclamato de sodio no se permite en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios en EU desde octubre de 1969.
Información de la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés), instancia oficial que prohibió el ciclamato de sodio en EU señala que la sustancia puede causar cáncer y también se ha estudiado su relación con casos de esterilidad entre sus consumidores.
Aunque se indica que solo producira cancer si lo consumimos en exceso.

Según la ONU , un ser humano no debe consumir al día más de 11 miligramos de ciclamato de sodio por cada kilo de su peso corporal.

martes, 1 de junio de 2010

Un motor anticenizas



  La empresa catalana de desarrollo y fabricación de motores del mercado aeronáutico Aero Engineering ha presentado en la Exposición Universal de Shanghai, el programa Freenox --un motor de última generación que permite a un avión volar atravesando una nube de ceniza volcánica o una tormenta de arena--.



 El nuevo ingenio extrae sólo el oxígeno del aire, provocando una resistencia menor y una eficiencia mayor, que es lo que permite al aeroplano atravesar nubes como las que ha generado el volcán de Islandia.


Además, Freenox tiene un impacto medioambiental mínimo, ya que reduce el consumo de combustible un 30%. El nuevo motor rebaja también el ruido percibido, y la contaminación acústica, en un 50%.
Uno de los motivos del bajo impacto medioambiental es la reducción de hasta un 80%, respecto de los motores actuales, de emisiones de NOx --un óxido nitroso que al ser liberado al aire por combustión genera contaminantes--. Estas mejores se sitúan en la línea de exigencias de medioambientales que entrarán en vigor en 2020.

El neutrino; una partícula camaleónica


 Físicos participantes en el experimento OPERA en el laboratorio de física del Gran Sasso, en Italia, han logrado identificar la pieza que faltaba del rompecabezas principal que da forma al Universo, gracias a la primera observación directa de una partícula de neutrino que cambia de características, al modo de un 'camaleón'.

   Según el laboratorio europeo de investigación nuclear (CERN), el avance representa un gran impulso para su programa del colisionador de partículas LHC, que revelará secretos fundamentales del cosmos.
   De acuerdo con los físicos en el Gran Sasso, después de tres años de seguimiento de miles de millones de neutrinos 'muón' transmitidos a través de la tierra desde el CERN, situado en Ginebra a 730 kilómetros, se percataron de que se había convertido en un neutrino 'tau'.
   Detrás de esa terminología científica se encuentra la prueba tan buscada de que las tres variedades de neutrinos pueden cambiar la apariencia, como el camaleón.
   El descubrimiento es importante, dicen los científicos, porque ayuda a explicar por qué los neutrinos llegan a la Tierra desde el Sol en número aparentemente menor de lo que debería, de acuerdo con el modelo estándar que ha imperado en la Física durante los últimos 80 años. Probar que los neutrinos pueden cambiar de identidad sugiere que pueden existir otros tipos.

Def. neutrino: Los neutrinos son partículas subatómicas de carga neutra y espín 1/2. Los neutrinos tienen masa, aunque el valor de ésta no se conoce con exactitud, en todo caso, sería muy pequeño habiéndose obtenido tan sólo cotas superiores con valores aproximadamente 200.000 veces más pequeños que la masa del electrón. Además, su interacción con las demás partículas es mínima por lo que pasan a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.

LUZ EN LA MATERIA OSCURA
   A su vez, dicen los especialistas, esto podría ayudar a arrojar luz sobre lo que es la materia oscura, que constituye aproximadamente un cuarto del Universo junto con el porcentaje de aproximadamente el 5 que es observable y el restante 70 por ciento de "energía oscura" invisible.
 La búsqueda de pruebas concretas de la materia oscura y de lo que podría ser es parte de la labor del LHC del CERN, o Gran Colisionador de Hadrones, la máquina más grande del mundo científico, que comenzó a funcionar cerca de toda su fuerza a finales de marzo.
   Sin embargo, la transmisión de los neutrinos muón al centro italiano no es parte del experimento del LHC. El haz se dirige al sur de los Alpes desde otro acelerador de partículas del CERN más pequeño.

El Atlántico Norte se acidifica

   Una tesis doctoral elaborada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la presencia de CO2 antropogénico en el Atlántico Norte concluye que el océano tiene unas tasas de acidificación que "van en aumento y son elevadas", debido a la absorción y concentración de este compuesto. El estudio, que se realizó en el centro de investigación marina del CSIC en Vigo, detectó que estas tasas de acidificación han ido en aumento en todo el Atlántico Norte en las últimas tres décadas, pues aumentó la cantidad de dióxido de carbono que absorben las aguas. Así, las láminas más superficiales son las más afectadas.
   Este fenómeno tiene efectos "nocivos" para el ecosistema marino, pues se reduce la concentración de un ión que afecta al crecimiento y desarrollo de conchas y altera procesos fisiológicos.
   El responsable de la investigación, Marcos Vázquez, señaló que el Atlántico Norte es "uno de los principales sumideros naturales de carbono antropogénico" y explicó que, al ser absorbido, se disuelve y genera "especies ácidas químicas que disminuyen el pH".