jueves, 27 de mayo de 2010

Abejas radiotransmisoras

 Investigadores norteamericanos del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian han seguido por primera vez la pista de las abejas en los ecosistemas tropicales a través de radiotransmisores y helicópteros para aprender cuál es su verdadero rol en estos hábitats.



   El trabajo, que se publica este miércoles en la revista científica 'Plos One', recoge que los expertos se han dedicado a perseguir a las abejas a través de largas distancias en los bosques tropicales, construyendo así una nueva visión sobre el papel que cumplen estos insectos en los ecosistemas tropicales.
   Para poder alcanzar conclusiones, los expertos han adherido a los insectos unos diminutos transmisores a sus cuerpos para conocer qué papel desempeñan en los hábitats.
   Hasta la fecha se conoce que las abejas cumplen un papel polinizador imprescindible en los ecosistemas forestales. No obstante, la polinización es "crítica" a la hora de que los árboles fabriquen sus propias frutas y semillas y poco se conoce sobre el movimiento de las abejas porque son muy pequeñas para poder seguir su pista.
 "Cuando las personas perturban y destruyen los bosques tropicales están desbaratando los sistemas de polinización", ha asegurado el científico David Roukik.
 El equipo eligió a 17 ejemplares bastante comunes en el bosque y pegaron un transmisor de radio a su espalda de 300 miligramos.
   Además, añade que siguiendo las señales de radio con una antena sostenida de forma manual, se descubre que aunque las abejas de la orquídea pasan la mayor parte de su tiempo en pequeñas áreas o núcleos, podrían marcharse y visitar zonas mucho más lejanas. "De hecho un macho incluso llegó a cruzar las líneas de barcos del Canal de Panamá, voló durante al menos 5 kilómetros y regresó pocos días más tarde".
  "Esto ayudará a explicar cómo las orquídeas que estas abejas polinizan pueden ser tan diferentes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario