- Utilizadas para mejorar el rendimiento en actividades deportivas, suelen perjudicar seriamente a su consumidor. Son, por ejemplo, esteroides y estimulantes.
Desde 1967 el COI prohibió por primera vez algunos tipos de drogas y 5 años después se introdujeron las pruebas "antidoping", en los juegos olímpicos de Munich.
El objeto de las restricciones:
- Es prohibir aquellas sustancias que mejoran el rendimiento, pero no aquellas que permiten a un atleta competir, al aliviar alguna condición física adversa ya existente.
Las anomalías pueden surgir cuando una sustancia tiene ambas características (por ejemplo, un fármaco contra el catarro que a su vez es estimulante).
Hoy en dia superan las 3700 sustancias, entre las que están las siguientes sustancias:- Analgésicos: Usados para aliviar dolores por lesiones o enfermedades, también hacen que el deportista sienta menor dolor, provocándole daños mayores o permanentes, si continúa su actividad.
- Estimulantes (anfetaminas, cocaína...): Mejoran la vigilia, retardan los síntomas de fatiga, aumentan el ritmo cardíaco, el riego sanguíneoLos efectos adversos resultantes sobre el corazón y otros órganos vitales pueden resultar mortales (infartos), además de aneurismas, ansiedad y todos los problemas relacionados con la drogodependencia.
- Beta-Bloqueantes: Estas drogas se emplean en medicina para tratar afecciones cardíacas, enfermedades del corazón, hipertensión arterial y frecuencia cardíaca elevada. Puede abusarse de ellos en determinados deportes en los que se requiere mano firme y precisión, tales como el tiro, el tiro con arco, natación sincronizada, gimnasia, golf y el billar. Una persona sin problemas cardiacos que abusa de los beta-bloqueantes puede experimentar hipotensión, régimen cardiaco reducido...
- Diuréticos e inhibidores del apetitos: Se abusa de ellos en el deporte como agente encubridor del abuso de otras drogas, para dificultar su detección, pues al aumentar la producción de orina reducen la concentración de la droga en el cuerpo.
- Hormona del crecimiento: Aumenta la masa muscular y estimula la división delular de la grasa. Los riesgos son de hipertensión, problemas hepáticos, efectos diabéticos y desfiguración muscular y ósea.
- Esteroides Anabolizantes (testosterona, nandrolona...): Se producen de forma natural en el ser humano. Las hormonas, testosterona incluida operan en el organismo masculino La mayoría de los esteroides anabólicos sintéticos se derivan de la estructura esteroide básica de las testosteronas que se producen en el organismo de forma natural, aunque los fabricantes se esfuerzan en aumentar los efectos anabólicos y reducir los androgénicos.
- Eritropoyetina (EPO): Estimula la creación de glóbulos rojos en la sangre, aumentando la cantidad de oxígeno que se envía a los músculos y aumentando así la capacidad de resistencia física. Empleada principalmente en deportes de resistencia y larga duración como las carreras de larga distancia y el ciclismo, provoca una mayor densidad en la sangre con riesgo de coagulación cerebral, ataques cardíacos e hipertensión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario