Se distinguen de los peces óseos en sus múltiples orificios branquiales y en la forma alargada de sus aletas pectorales, usadas como hidroplanos que hacen que el tiburón ascienda ya que de otro modo se hundiría pues no disponen de vejiga natatoria.
Esto es fundamental en muchas especies que se alimentan en las capas superficiales de los océanos, lo cual les hace en ocasiones asomar por encima del agua su aleta dorsal.
Esto es fundamental en muchas especies que se alimentan en las capas superficiales de los océanos, lo cual les hace en ocasiones asomar por encima del agua su aleta dorsal.
Hay tres tipos de reproducción entre los tiburones:
- Ovíparos (ponen huevos)
- Ovovivíparos (usan huevos pero éstos se desarrollan y eclosionan en el interior de la madre, naciendo ya de ella ejemplares totalmente desarrollados)
- Vivíparos (no ponen huevos y dentro de la madre se gestan de 2 a 4 crías).
En algunos tiburones se da la oofagia, como en el tiburón toro (Carcharhinus leucas, que puede remontar ríos y tiene poblaciones en algunos lagos de Nicaragua), el tiburón topo (Isurus paucus), el pez zorro o el mako. La oofagia ocurre cuando algunos embriones se alimentan de huevos no fecundados y de otros embriones más débiles.
Los tiburones son carnívoros, pero su alimento varía mucho entre distintas especies desde las que sólo se alimentan de plancton hasta especies que cazan focas, leones marinos y otros tiburones. Aunque no tanto como se piensa, algunas especies son peligrosas, como el marrajo (Isurus oxyrinchus) o el temible tiburón blanco (Carcharodon carcharias), que es ovovivíparo, oofago y alcanza un máximo de 7-8 metros.
Estas especies están perfectamente adaptadas a su papel de depredadores y tienen:
Buen oído: potenciado por el hecho de que el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire, pudiendo oír sonidos de muy baja frecuencia.
Buen olfato: usado para detectar sangre a grandes distancias.
Buena vista: adaptada al medio marino.
Buenos dientes: Implantados directamente en las encías, tienen forma de punta de lanza y son muy cortantes. Se renuevan continuamente como si los dientes estuvieran en una cinta transportadora que es la encía. Los dientes más externos son los más funcionales, pero detrás de ellos hay otra fila que reemplazará a los primeros. Detrás de esta segunda fila hay otras filas (unas 6 en total) con dientes en formación. A lo largo de su vida un tiburón puede producir varios millares de dientes.
Electroreceptores: Algunos utilizan sistemas electrosensoriales para orientarse y para capturar a sus presas.
Los tiburones adoptan multitud de formas y tamaños. Entre estas formas destacan los tiburones sierra (5 especies de la familia Pristidae) y los peces martillo (esfírnidos) por su peculiar cabeza. También hay un tiburón globo (Cephaloscyllium ventriosum) que se hincha como un pez globo. Hay tiburones planos y rechonchos y de muy variados tamaños, aunque la mayoría no superan 1 metro de longitud y sólo el 3% supera los 4 metros. Últimamente se están pescando muchos tiburones por diversas causas (alimentación, miedo injustificado, falsos poderes de su aleta...), lo cual, unido a su escasa fecundidad está llevando a algunas especies a su extinción.
weeeeeeeee
ResponderEliminar