Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva especie de 'ceratopsiano', un grupo de dinosaurios herbívoros con cuernos que vivió hace entre 65 y 96 millones de años al este de Asia y al oeste de Norteamérica. A pesar de considerarse geográficamente limitados a esta área, los nuevos fósiles craneales se han hallado en Hungría.
Este estudio, publicado en Nature y recogido por SINC, señala que durante el Cretácico superior, hace entre 65 y 96 millones de años, la mayor parte del continente europeo era una compleja serie de islas entre las masas de tierra de África y Eurasia. Así, el hallazgo de estas especies que habitaban en la zona indica que el intercambio de animales entre Asia y Europa en ese periodo pudo ser posible a través de viajes de isla en isla.
"Este dinosaurio húngaro representa el primer acontecimiento de dinosaurios cornudos en Europa. Los restos revelan claramente que los ceratopsianos originarios de Asia colonizaron el archipiélago occidental de Tethyan (que en la actualidad es la región mediterránea) y por lo tanto Europa".
Además, una de las hipótesis es que la nueva especie de 'ceratopsiano', fue capaz de nadar, como otros dinosaurios tipo 'hadrosaurios', en distancias cortas entre islas. "Por lo que pudo alcanzar zonas nuevas hacia el oeste".
CAMBIOS EN EL NIVEL DEL MAR
En opinión de los expertos, los cambios periódicos en el nivel del mar pudieron ser otro factor importante para conectar a las islas de forma temporal. "Esto pudo proporcionar una oportunidad a estos animales para alcanzar otras áreas de la costa norte del océano Tethys".
Sin embargo, el problema que surge con esta segunda hipótesis es que los científicos no conocen la extensión exacta de las islas, así como el momento preciso en el que pudieron estar conectadas.
El nuevo 'ceratopsiano' era un animal pequeño de entre uno y un metro y medio de longitud, y herbívoro. Sin embargo, los científicos explican que, debido a la naturaleza fragmentada de los fósiles hallados, "no se puede decir mucho acerca de la anatomía completa de estos animales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario