martes, 25 de mayo de 2010

PECES OSEOS

Forman la inmensa mayoría de los peces y los hay con multitud de formas y colores, incluso azules y transparentes, que cambian de color (como las platijas) o que generan luz (como algunos peces de las profundidades o los peces linterna de la familia Myctophidae).



Los hay con distintos tipos y posiciones de aletas, destacando los peces voladores por sus grandes aletas pectorales que les permiten volar fuera del agua grandes distancias para esquivar a sus depredadores. Hay peces eléctricos (para cazar o defenderse), venenosos por ingerir plantas venenosas y que generan veneno para inyectarlo usando sus espinas (como los peces escorpión y concretamente los peces piedra, como el Synanceia horrida).




Como todos los peces, tienen branquias capaces de extraer hasta el 95% del oxígeno disuelto en el agua. Algunos peces de agua dulce tienen, además, pulmones (1 ó 2) que les permiten respirar aire y vivir en aguas pobres en oxígeno o aguantar períodos de sequía. Hay peces en toda la hidrosfera, desde las aguas polares a las tropicales y desde la superficie del agua hasta las oscuras profundidades marinas (a cerca de 11 kilómetros de profundidad). Hay peces de agua salada y dulce, y peces como el salmón o las anguilas que pueden vivir en ambos tipos de agua.


CURIOSIDADES

El 40% de las especies son de agua dulce, aunque este agua es el 0.01% del total de agua del planeta Tierra, y sólo en el río Amazonas hay 1500 especies distintas. Hay especies en las que sólo hay hembras y las crías nacen por partenogénesis (clonación). Los más pequeños del grupo son los gobios, que miden menos de 1 centímetro. Hay peces con muy buena vista y ciegos, peces distribuidos por todos los mares y océanos y peces que sólo viven en una charca del Valle de la Muerte (Nevada, EE.UU.) o en un lago (como el lago Baikal en Siberia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario